En VISASYTRABAJO.COM queremos ayudarte a conseguir trabajo y que tengas un buen empleo y hacer realidad tus sueños y como ya es costumbre he realizao ya varias entradas dándote consejos para conseguir con mas facilidad uno de estos empleos internacionales.
Los trabajos en Canada y los empleos en Estados Unidos son los mas buscados en nuestro portal peor tambien publicamos ofertas de empleo que eocntramos en España, Nueva Zelanda y otros países de la Union Europea para la cual ya no es necesaria la Visa Schengen.
Sigue estos trucos para conseguir cualquier trabajo que quieras y seguramente estarás un paso por delante del resto de aspirantes que no tienen acceso a este exclusivo conocimiento.
#1. Haz un listado en cual de los países quieres trabajar.
Por ejemplo si ya conoces alguno de los idiomas o te es mas facil entenderlo, es una ventaja que debes analizar antes de lanzarte a cumplir tus sueños. Si tienes un pariente cerca que puedas brindarte apoyo acerca del lugar, siempre es mas fácil tienes alguien que te asesore en tu propio idioma.
Averiguar información con personas que ya han sido seleccionadas para los empleos en otros países, buscar potenciales contactos.
Luego de tener claro para cual pais quieres aplicar sigue con el siguiente truco…
#2. Buscar empresas acorde a mis conocimientos.
Si ya tienes experiencia en el campo donde requieren al empleado es tu oportunidad de aplicar siempre que tengas como demostrar tu conocimiento y experiencia. Crea tu curriculum en papel además en perfiles de redes sociales los cuales cada vez son mas importantes a la hora de otorgar tales empleos.
#3. Cuidar tu perfil en redes sociales
Uses las redes sociales que uses, estas se convierten en tu escaparate: la mayoría de las empresas cuenta con una página propia en las plataformas online y hurga en los perfiles de los potenciales candidatos para encontrar información adicional. Cerca del 80% de los profesionales de recursos humanos utiliza estas herramientas para reclutar talento cuida tu perfil y manten una buen ambiente.
Para tener éxito en tu búsqueda, empieza con crear un perfil profesional en las redes claves: LinkedIn es la mejor valorada tanto para empresas como para candidatos, pero Facebook y Twitter están ganando terreno. Utiliza una foto formal pero no demasiado seria y descríbete de manera original para destacar sin caer en la extravagancia. Mantén tus perfiles actualizados y agrega a amigos y conocidos, así como a empresas y profesionales que no conoces personalmente pero que encajan con tu perfil y tu búsqueda. Por último, ponte a interactuar: participa en conversaciones, comparte tus experiencias profesionales, publica tus logros. Más te expones, más visibilidad tendrás.
#4. Sigue la actualidad
Consume actualidad en el formato que más te guste, pero entérate de lo que pasa. Te vendrá bien para entablar conversaciones donde dejar patente que estás enterado de lo que pasa, que tienes opiniones propias y juicios de valor. Por otra parte, infórmate sobre las noticias del sector donde te gustaría trabajar, ya que pueden darte pistas sobre adónde enviar tu currículo.
#5 Solo postula a trabajos que sean acordes a tus habilidades
Eso no significa que necesitas cumplir a cabalidad cada aspecto de la oferta de trabajo, sino que no debes perder tu valioso tiempo postulando a un empleo que no tienes ninguna probabilidad de conseguir. Postula a un trabajo siempre y cuando cumplas con la mayoría de las especificaciones.
Si realmente necesitas rápido un trabajo, postula de forma más generalizada. Debes pensar desde distintas perspectivas a la hora de considerar para qué trabajos estás calificado. Las habilidades que tenemos desde una posición siempre pueden traducirse en una variedad de otros empleos ligeramente distintos.
También podrías considerar postular a trabajos fuera de tu ubicación geográfica o fuera de tu horario deseado. Ningún trabajo es perfecto, pero tener uno es mejor que ninguno.
#6 Busca ayuda
Si realmente necesitas conseguir rápido un trabajo, los servicios públicos, como las oficinas de empleo de tu gobierno, los consulados y embajadas podrían ser el mejor lugar a dónde recurrir porque son quienes administran mejor la información. Contáctate con ellos para averiguar qué tipo de servicios podrían ofrecerte. Muchos tienen programas de asesoría laboral que podrían ajustarse a tus necesidades.
#7 Estar muy bien informado de lo que quieres
En un entorno tan cambiante es fundamental estar bien informado. Y tú, sobre todo tú, quieres que tu entorno cambie, ya que quieres conseguir un empleo. Necesitas saber dónde hay ofertas que te interesan (puestos, sectores, ciudades…).
Rastrea el mercado: Páginas web de empleo, redes profesionales, prensa, escuelas, lo que sea, siguiendo la estrategia que te hayas marcado desde el principio.
Necesitas saber lo que piden (tanto lo que dicen que piden como lo que tiene la gente a la que están contratando). ¿Lo tienes? Fantástico, adelante. ¿No lo tienes? Consíguelo y vuelve si realmente te interesa el puesto de trabajo.
#8. Analiza tus fortalezas y debilidades
Esta es una de las preguntas frecuentes que siempre te van hacer en una entrevista de trabajo por eso debes estar clarito cuando esta llegue, para los psicologos de recursos humanos esta es la calve de seleccionar o no a sus aspirantes. Si no haz pensado en ello previamente puedes verte comprometido y poner en riesgo la entrevista.
Por otro lado a la hora de elaborar tu curriculum, las fortalezas y las debilidades juegan un papel fundamental, ya que es lo primero que va a buscar la persona que mire tu curriculum, y decidirá si te da una oportunidad o no, en función de éste.
#9 Lee atentamente la candidatura antes de inscribirte
La mayoría de las vacantes ofertadas en visasytrabajo.com concentran un porcentaje significativo de candidatos que no cumplen los requisitos mínimos para el puesto. No leen para conocer bien los datos necesarios. Antes de inscribirte, revisa los requisitos mínimos y asegúrate de que tienes la formación y experiencia requerida por la empresa. Nadie sirve para todo tipo de empleos.
También hay hechizos que hacen algunas personas para conseguir los empleos y en realidad al parecer son muchos los usuarios que se han visto beneficiados por este tipo de practicas.